La Paz, 18 de julio de 2019. AESA Ratings, Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings, asigna calificación de AA+ f con perspectiva Estable a las Cuotas de Participación de Prossimo Fondo de Inversión Abierto Mediano Plazo, con base a información al 30 de abril de 2019.
Riesgo de Crédito
Factor promedio ponderado de calificación (WARF): El portafolio de inversiones de Prossimo Fondo de Inversión Abierto Mediano Plazo (Prossimo) presenta un bajo riesgo de crédito a abr-19, que se refleja en un factor promedio ponderado de calificación de AA+, que se mantuvo estable los últimos doce meses.
Distribución por riesgo de crédito: La mayor parte de las inversiones de Prossimo corresponden a DPF, Bonos y otros valores de renta fija. Su cartera de inversiones incluye activos que en 11,0% reflejan un riesgo menor al de la categoría AAA en escala local, 57,8% están calificadas en categoría AAA, 24,8% en categoría AA, 4,5% en categoría A y 1,8% en categoría BBB.
Escenarios de Sensibilidad del WARF: A abr-19 el Fondo mantiene una importante concentración en los cinco principales emisores, considerando inversiones en valores y liquidez, que representan el 66,8% del total de sus activos. Sin embargo, los escenarios de sensibilidad por concentración aplicados a los principales emisores no mostraron un deterioro significativo del WARF.
Riesgo de Mercado
Riesgo de tasa de interés: La sensibilidad de Prossimo a variaciones en tasas de interés a abr-19 es moderada, considerando un portafolio con duración promedio ponderada de 540 días.
Apalancamiento: Prossimo no registra deudas bancarias y tampoco obligaciones por operaciones de reporto a abr-19.
Riesgo de liquidez: La liquidez del Fondo representa el 16,3% de su cartera a abr-19. Los cinco principales participantes concentran el 24,4% del patrimonio, por lo que se considera que su exposición a riesgo de liquidez es relativamente moderada.
Riesgo cambiario: El portafolio de Prossimo mantiene el 94,4% de sus activos en dólares, moneda en la cual está denominado el Fondo, por lo cual se considera una baja exposición a riesgo cambiario.
Para asignar calificaciones, AESA Ratings, Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings, se basa en la siguiente metodología informada a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
-- Metodología de Calificación de Fondos de Inversión de Deuda
Esta
metodología está disponible en www.aesa-ratings.bo
Contactos:
Daniela Pinell Ascarrunz
+591 2 277 44 70
daniela.pinell@aesa-ratings.bo
Enrique
A. Calderón Elías
+591 2 277 44 70
enrique.calderon@aesa-ratings.bo
Jaime Martínez Mariaca
+591 2 277 44 70
jaime.martinez@aesa-ratings.bo
TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE AESA RATINGS ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES EN WWW.AESA-RATINGS.BO. LAS CALIFICACIONES PUBLICAS, CRITERIOS, METODOLOGÍAS, DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y CONDICIONES DE USO ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE AESA RATINGS, Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERESES, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO.